Aprende

Fotografiar a contraluz: 5 consejos para crear imágenes impresionantes

Tiempo de lectura: 4 min.

29/06/2023

Con la llegada del verano, y el sol alto y orgulloso en el cielo, regresa uno de los mayores retos para muchos fotógrafos: fotografiar a contraluz. En condiciones de mucha luminosidad siempre existe el riesgo de acabar con fotos para tirar, pero no todo está perdido. Esta técnica ofrece también una gran oportunidad para crear imágenes artísticas que te garantizan toneladas de diversión.

¿No sabes por dónde empezar? Déjate guiar por nosotros, en AlbumCromos, y descubrirás cómo evitar errores comunes y, sobre todo, el modo ideal de fotografiar a contraluz aprovechando al máximo la luz solar para crear composiciones creativas con efecto wow.

1. Elige la hora adecuada

La elección del horario es fundamental. Primera regla: evita las horas centrales del día, cuando la luz directa es demasiado intensa (una de las razones por las que tus fotos en la playa pueden resultar poco agradables). En su lugar, apuesta por las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando la luz es más suave y cálida.

Este truco te permitirá obtener tonos dorados y un resultado más agradable, casi romántico. Además, considera siempre la dirección de los rayos del sol para crear efectos interesantes. ¿Un ejemplo? Diviértete aprovechando la luz que se filtra a través de un objeto.

2. Utiliza un parasol o un filtro

Un consejo más “pro”: para reducir el flare y gestionar mejor la luz, utiliza un parasol o adquiere un filtro adecuado para tu cámara. Son accesorios sencillos que ayudan a bloquear rayos indeseados y mejoran el contraste de la imagen.

3. Ajusta la exposición con cuidado

Fotografiar a contraluz puede llevar a imágenes sobreexpuestas o subexpuestas. Para evitarlo, equilibra la exposición correctamente; no necesitas equipos sofisticados: también con un smartphone puedes crear el setting perfecto.

Ajusta los parámetros de tu iPhone o, si utilizas una réflex, usa la medición puntual o la compensación de exposición para regular la luminosidad. Para un toque aún más personal, experimenta con distintos ajustes y revisa siempre el histograma para asegurarte de que las áreas importantes estén bien expuestas.

4. Juega con las siluetas

Vamos a la parte creativa que más nos gusta: las siluetas, uno de los elementos más fascinantes al fotografiar a contraluz. Si buscas ideas para paisajes a contraluz, nuestro consejo es que no te centres solo en el paisaje.

Busca sujetos reconocibles (personas, animales, objetos) y colócalos entre la fuente de luz y la cámara. Así obtendrás una silueta oscura con contorno definido. Compón la imagen para que la figura se lea clara y reconocible y tendrás en tu archivo digital en la nube una de las mejores tomas que hayas hecho.

5. Añade elementos de flare (destellos)

Antes te hemos recomendado usar un filtro para controlar la luz que entra en el objetivo, pero el flare (destello) no solo da problemas: también puede aportar un toque creativo a tus fotos a contraluz.

Para sacarle partido, permite que los rayos de luz se reflejen o se difundan en el objetivo y prueba distintos grados de luminosidad. Por ejemplo, cubre parcialmente el objetivo con objetos translúcidos, como hojas o flores, para crear reflejos únicos… pero revisa siempre el resultado: ¿no querrás que el efecto se te vaya de las manos?

Ahora ya sabes que la luz solar puede ser la gran aliada de tu cámara y añadir un toque único a tus fotografías. Tienes todo lo que necesitas para imprimir imágenes únicas de la forma más original que existe: descubre nuestros álbumes de cromos personalizados.

Otras noticias del mundo de las figuritas

Leer todos los artículos